lunes, febrero 28, 2011

Willy Colón

Willy colón, fue uno de los pioneros en la música salsa en 1970, además su grande éxito se le acomoda a la unión que tuvo con Hector Lavoe donde conformaron el Binomio,  formaron nuevos tiempos en esta música creando un boom salsero por así decirlo, aunque en 1973 deciden disolver el grupo, estos dos artistas continuaron  teniendo relaciones musicales pero ya Willy como productor de los discos de Herctor Lavoe, como Juanito alimaña y triste y vacía.

Willy Colón también trabajó musicalmente con Rubén Blades teniendo un gran éxito con su trabajo Metiendo mano, convirtiéndose en los discos más vendidos de salsa.
 En el 2008 Willy Colón anuncia su salida del los medios musicales, estando muy hermanado con políca demócrata estadounidense, además de participar en una canción con el cantante colombiano Fonseca, Estar lejos, nominada a premios Grammy en el 2010.

 Aunque bien Willy Colón ha sido un gran salsero en el mundo musical no cabe duda de que él y su amigo Hector, fueron un gran equipo, y formaron grandes melodías.
Imagen tomada de:http://www.absolutsalsa.com/

Rubén Blades

Salsa intelectual, así ha sido llamado su estilo salsero, Rubén Blades además de músico y compositor a desarrollado diversos oficios como actor ,abogado y político en el país de Panamá.
Su carrera musical la inició en 1970 con el sello Alegre Records y con la Fania de Nueva York y hasta la actualidad  a realizado más de 20 álbumes, contando además que ha participado y grabado más de 15 canciones con diferentes artistas de diversos géneros musicales.

Conocido además por fuertes críticas a las dictaduras de América Latina y al imperialismo estadounidense, plasmado en diversas cansiones de su autoría como desaparisiones y el tiburón.

Rubén Blades ha ha grabado resientes discos con Willy Colón y con los Fabulosos Cadillacs, y actualmente posee una página d einternet permanentemente actualizada, además de realizar recientemente giras musicales por Puerto Rico, Venezuela,Estados Unidos y Panamá.
Imagen tomada de:http://www.biography.com/hispanic-heritage-espanol/ruben-blades-espanol.jsp

Fania All-Stars

La Fania All-Stars es una agrupación de música latina, principalmente salsa,formada en 1968 por los cantantes más reconocidos que pertenecían al sello Fania Records, este grupo fue creado en Nueva York.

Algunos integrantes de Fania All-Stars fueron: Hector Lavoe,Monguito,Cheo Feliciano,Bobby Cruz, Ismael Rivera,Rubén Blades, Celia Cruz entre otros, aunque el sellos como tal fue vendido en 1997, algunos integrantes de la banda siguen reuniéndose periódicamente para realizar diferentes giras.

Desde los años 70 y 80 la Fania All-Stars comenzó a disminuir popularidad principalmente por el merenguedominicano, aunque en eras actuales todavía existen muchos que vibran con estas melodías.
Imagen tomada de :http://salsabrava.foroes.net/t786-fania-all-star-resubido

Los Hermanos Lebrón


Gran agrupación de salsa, que logró un buen éxito y un amplio fanatismo principalmente por nuevas creaciones y combinaciones con la música salsa, tales como el soul y el rythm y blues conquistando públicos caribeños y de lengua inglesa. Esta agrupación se destaco por mesclar el español y el inglés en sus líricas, contando además que la mayoría de su familia puerto riqueña, estuvo relacionada mucho tiempo con el tema de la música,tocando algún instrumento o cantando.

conformado por Pablo Lebron, vocalista y sus hermanos Ángel y José Lebrón formaron el grupo en 1962, comenzaron con un nombre inicial : Ángel Lebrón y su Combo, empezaron a incursionar en la música interpretando éxitos afroamericanos.

Los Hermanos Lebrón, aproximadamente en los años  70 tuvieron un cambio drástico, tanto así que producieron un disco totalmente en español, perdiendo el ritmo y el estilo que los reconocía, demesclar los dos idiomas el inglés y el español.

Esta música salsera continua vigente aunque el vocalista principal Pablo murió por problemas de salud, cuatro hermanos Lebrón (Ángel,José,Frankie y carlos Lebron) continuan con su salsa y control.
Imagen tomada den el blog Sones y Soneros.